• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
martes, 2 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura De libro en libro

Tiroteo en las calles

Cinco minutos que empezaron a transformar el Mundo

viernes, 8 de noviembre de 2019
Sección: De libro en libro

Hoy entrevistamos a Edmundo Mireles, un agente del FBI con formación militar en el ejército de los EEUU, que en 1986 participó en un tiroteo en las calles de Miami en el que la policía federal  estadounidense abatió a dos expertos militares convertidos en delincuentes atracadores.

Fue el primer y más famoso enfrentamiento de este tipo en la Historia: militares contra policías en su trabajo de represión de la delincuencia común en un país occidental.

Edmundo Mireles y su esposa Elizabeth llevan veinte años, desde su jubilación en el FBI, dando conferencias, formando y advirtiendo a los policías de todo el mundo de la nueva amenaza que se cierne sobre todas las sociedades desarrolladas: militares fuertemente capacitados con armas peligrosas y modernas convertidos en delincuentes.

Nos atiende minutos antes de dirigirse a un nutrido grupo de policías de diversos cuerpos venidos de toda España, en una conferencia organizada por el Instituto de Táctico de Estudios Policiales, ITEPOL, en el auditorio de Arroyomolinos, una localidad próxima a Madrid.

La entrevista

Pregunta: ¿Cuál es la importancia del entrenamiento en el enfrentamiento armado contra delincuentes?¿Qué importancia tiene la determinación, la seguridad en sí mismo del agente?

Edmundo Mireles: El entrenamiento lo es todo. El agente debe saber lo que ha de hacer. Si no lo ha entrenado antes personalmente, es incapaz de responder adecuadamente a la situación. No sabe cómo comportarse cuando lo ataquen. No sabe cuándo debe permanecer a cubierto o cuándo avanzar coordinadamente con sus compañeros. Hay que estar preparado y para eso es imprescindible entrenar.

En cuanto a la determinación, eso es mucho más difícil de entrenar. Aquí, intervienen más factores psicológicos y personales. Tiene gran importancia la experiencia y años de servicio. Si se es hombre o mujer. Lo seguros y hábiles que se sientan con su armamento. La preparación mental. Lamentablemente, el policía puede estar en desventaja en eso frente al militar.

P: En el caso que nos relata en su conferencia y en su libro, los agentes se ven impelidos a actuar con cierta precipitación en el intento de detención de los delincuentes para evitar que éstos lleguen a una zona más densamente poblada y tratan de evitar poner en peligro las vidas de los ciudadanos.

E.M.: Sí, esta es una característica básica en la actuación de la policía: tratar de proteger la vida de los ciudadanos inocentes. Pero por contra, estos delincuentes no valoran en nada la vida de los demás. Sólo atienden a sus objetivos. Más aún, si pueden, usarán a la gente como un escudo humano para protegerse. Pondrán en peligro al tráfico, cogerán rehenes, lo que sea.

P: El policía es una persona que teme por su vida, pero también un profesional cuyo trabajo le exige, a veces, que la ponga en peligro para ayudar al público que protege. ¿Cómo se resuelve eso?

E.M.: Es algo que no tiene una fácil respuesta. Yo conozco muchos policías de todo el mundo. Cuando los miro a la cara, sé que son capaces de dar su vida por los demás. Conozco su determinación en el servicio público. Su vocación. Ser policía es algo más que un trabajo.

P: ¿Cree usted que las autoridades de un país, una ciudad, deberían proclamar y promover el conocimiento de esta realidad, de este valor en el trabajo policial?

E.M.: No sé si serviría de algo. Muchos lo tomarían como propaganda. Deberían sentir la incertidumbre de las mujeres y las familias de los policías cuando los despiden cada mañana y, en el fondo de sus corazones, temen que no vuelvan. Me gustaría que el público se sintiera muy agradecido por el servicio de sus policías, por su compromiso y capacidad de sacrificio.

Pero quiero dejar muy claro una cosa, al policía no se le paga para que ponga en riesgo su vida. Eso no entra en su salario y las autoridades deben hacer todo lo posible para que no suceda. Le pagan para que haga respetar las leyes. Todos, sin embargo, sabemos que puede llegar el momento, mañana o nunca, en que eso suceda. En que tenga que tomar la decisión de poner su vida en peligro por los demás. Y eso, todos debemos valorarlo y saber estar a su lado cuando suceda.

P: Pero las normas de actuación muchas veces no ayudan al policía en sus actuaciones, en la toma de las decisiones necesarias para proteger su vida y la de sus conciudadanos. ¿Cómo lo resolvemos?

E.M.: Me da mucha rabia. Por eso recorro el mundo tratando de cambiar las cosas. Los políticos que pueden impulsar esos cambios normativos que protejan a los policías, no deben olvidar que ellos también son parte de esa sociedad que los policías protegen.

En el relato de los hechos de Miami que cuento en mis conferencias, los policías que intervinimos, temíamos por nuestras vidas porque los delincuentes ya habían matado a cinco personas y eran muy violentos. Pero teníamos que detenerlos, era nuestra obligación, sabíamos que seguirían matando si no. Entonces iniciamos, precipitamos la acción. Y todo sucedió en cinco minutos. Tres agentes murieron y cuatro quedamos muy malheridos antes de que los delincuentes fueran abatidos cuando aún seguían dispuestos a matar aun sabiéndose heridos de muerte.

P: En nuestro país, se ve con malos ojos que la policía utilice armas de gran calibre y con gran capacidad de matar y que termine matando al delincuente. ¿Qué podemos hacer?

E.M.: Hay que cambiar eso. Confiar en el trabajo policial. Proteger la vida de nuestros agentes es permitirles estar, al menos, en igualdad de condiciones que los asesinos. En Miami, los delincuentes llevaban rifles con cargadores de 90 balas, y muchos. Fíjense lo que es enfrentarse a eso con un revolver de seis cartuchos. Estamos realmente en peligro. Esto ya ha llegado a España. El público y los políticos deben entenderlo. La policía necesita mejor armamento, y normativas que los protejan en sus enfrentamientos con la delincuencia.

P.: ¿Cómo estamos en España en eso?

E.M.: Yo siempre advierto a los policías españoles, locales o estatales de la diferencia entre los EEUU y España. En América, yo podía cuando estaba en activo,  emplear una fuerza mortal contra un delincuente que empleaba la misma fuerza contra mí, no importa el calibre, si puede matarme, yo puedo matarlo. También puedo hacerlo contra una persona enloquecida y violenta que declara su intención de matarme o amenaza con ello y me ataca. Aunque yo, hasta ese momento no vea ningún arma,  debo abatirlo, porque en ese enfrentamiento sí hay un arma, la mía. Y si no la uso, él puede arrebatármela y disparar contra mí o contra cualquiera.

Yo viajo, doy conferencias, hablo con todo el mundo para que estemos preparados, para que actualicemos nuestras normativas ante las amenazas crecientes de individuos cada vez más violentos y decididos.

P.: En España, los agentes de policía deben enfrentarse, entre otros, a tres grandes grupos de delincuentes que utilizan armas mortales: 1.- La delincuencia organizada, entre los que incluyo a los narcotraficantes, que contratan sicarios con experiencia y armamento militar, además en este caso, tienen la certeza de una gran cobertura de defensa legal con lo que a su determinación y entrenamiento se une la sensación de impunidad. 2.- Los terroristas de orientación ideológica fanática que no temen morir en sus acciones y para los que cualquier arma es un arma mortal, un chaleco explosivo, un Kaláshnikov, un hacha o un cuchillo. Y 3.- Los asesinos de “violencia de género” que pueden amenazar, golpear y acuchillar a su cónyuge, a sus hijos, a su familia entera enloquecidos delante mismo del policía.

Sin embargo, el policía tendría muchos problemas legales si al tratar de parar esos crímenes utiliza su arma de forma mortal.

E.M.: Eso es increíble. Hay muchos países que ya han adaptado su legislación ante esa realidad. Entiendo el debate de cómo o con qué armar a la policía. ¿Un rifle, un fusil de guerra, una pistola de gran calibre, una munición más efectiva?, esto puede discutirse, por eso estoy aquí también, pero una vez aprobada un arma, el derecho a usarla con toda su eficacia, no puede discutirse. La policía actúa en nuestro beneficio siempre.

P.: A partir de qué momento el policía debe utilizar su arma.

E.M:. En EEUU está la norma de los tres avisos, primero pides:” arroje su arma, por favor”, después ordenas: “ tire el arma!”,  y por último adviertes: “ tire el arma o disparo!”. He visto vídeos de policías que apuntando a un individuo le han ordenado muchas veces que arrojara su arma mientras este trataba de armarla y cargarla delante de ellos. Al final, el delincuente mataba al policía sin que éste se atreviese a disparar. Eso no puede suceder. La reacción ante la amenaza debe ser inmediata y anticiparse si es posible a la agresión del delincuente.

P:. Otra de las cuestiones candentes es el tipo de munición que debe emplear la policía, su eficacia y los daños que debe producir.

E.M.: En eso no soy un experto. Lo cierto es que en 1986, quedó patente que la munición de los agentes no era la adecuada por que varios de ellos murieron al primer tiro de los delincuentes y estos con múltiples heridas seguían disparando y matando. En 34 años se ha cambiado muchas veces de munición, que si punta hueca, blindada, etc…, lo que pienso es que si el agente debe defender su vida y la de los ciudadanos, cuando dispare debe ser enormemente eficiente. Si puede matar al agresor de un solo disparo, mejor.

P.: ¿Cree que se dota a todos los policías de las armas y la tecnología que precisan?

E.M.: En todos los países, hay cuerpos de élite con gran dotación y entrenamiento. Sé que en España también. Pero resulta que a los policías locales, y cuanto más pequeñas son la localidades peor, no se les ayuda casi nada. Los policías locales no tienen suficiente armamento, tecnología, comunicaciones, entrenamiento, cursos de capacitación, etc… No tienen de casi nada y, sin embargo, son en sus áreas de responsabilidad donde se producen los conflictos más peligrosos. Y además, son los primeros en llegar.

P:. Por último ¿Qué opina de la posesión legal de armas entre los ciudadanos?¿Piensa que en EEUU se van a prohibir?

E.M.: Ya sé que en el resto del mundo nos miran a los americanos como a los cowboys de antes. Siempre armados. Como policía, pienso que  cuantas menos armas haya en la calle mejor.  Pero, esta afirmación, puede verse como un cuchillo que corta por los dos lados: más seguridad para los policías y por ello para la defensa de la legalidad, pero por otro, menos seguridad para los ciudadanos que cada vez deben defenderse de delincuentes y terroristas más violentos. No sé lo que  debe hacerse en España, pero en EEUU, el derecho a portar armas es constitucional y tan arraigado en la población  que prohibirlo podría provocar, aún hoy, una verdadera rebelión armada. Una guerra civil.

Las armas están aquí para quedarse para siempre, lo queramos o no, por eso, es tan importante dotar a la policía de aquellas que les den ventaja frente a los violentos. Creo que nos va la vida en ello.

El libro

Título: Tiroteo en Miami

Autores: Edmundo y Elizabeth Mireles

Editorial: Melusina. (puede adquirirse por Internet)

Género: Relato autobiográfico y ensayo. 221 pgs. 18€

Este libro se escribe atendiendo a los recuerdos personales de los autores sobre lo acaecido en Abril de 1986,  a los informes forenses de los hechos, así como al resumen de las noticias periodísticas de la época y testimonios judiciales  de los testigos.

En días previos a la fecha, el FBI supo que una banda de dos delincuentes armados había perpetrado varios asesinatos y asaltos a bancos de los alrededores de Miami. Conociendo su forma de operar y los lugares previsibles de su próximo delito, un nutrido grupo de agentes se posicionó en diversos coches en las inmediaciones de donde se esperaba el próximo asalto. En el libro, se relata el armamento, la munición y el entrenamiento que estos agentes había recibido. Cuando se detectó a los sospechosos, la casualidad, las circunstancias habituales en este tipo de servicios, hizo que sólo diez agentes en cinco coches acudieran a realizar la detención. Para sorpresa de todos, los delincuentes fuertemente armados y con gran formación militar debieron calcular que se encontraban en ventaja y les hicieron frente con tal violencia y eficacia que tres de ellos murieron y cuatro quedaron gravísima-mente heridos antes de que uno de ellos pudiera matar a los bandidos. Es el autor de este libro. Para ello ha contado con la colaboración y apoyo de su esposa, también agente y que llegó al lugar de los hechos minutos después del tiroteo.

Es un análisis descarnado y veraz de las dramáticas circunstancias y errores que provocaron tal catástrofe. Mayor aún, si se tiene en cuenta, que los agentes tenían una gran experiencia y mucho entrenamiento para su labor.

El análisis de este tiroteo provocó la renovación de todos los protocolos de actuación y armamento policial en EEUU y es motivo de estudio y ejemplo en las academias de policía de medio mundo.

He creído que contiene reflexiones y argumentos a tener en cuenta por el público en general, hoy, en que las nuevas amenazas de la violencia derivada del fracaso militar y social en muchos frentes, nos alcanzan.

Agradezco a Elizabeth y Edmundo Mireles su atención al concederme esta entrevista a pesar de su apretada agenda y el poco tiempo de que disponían antes de su conferencia en España.

Temas: Edmundo MirelesFBITiroteo en Miami
Share137TweetShareSend
Artículo anterior

Un incendio junto al Aeropuerto de Alicante-Elche arrasa más de 100 toneladas de ropa

Artículo siguiente

Este domingo Bioparc Valencia celebra el Día Mundial de la Ciencia

Next Post
Este domingo Bioparc Valencia celebra el Día Mundial de la Ciencia

Este domingo Bioparc Valencia celebra el Día Mundial de la Ciencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

La ONG Mamás en Acción conecta a sus más de 2.000 voluntarios gracias a la app Happÿdonia

La ONG Mamás en Acción conecta a sus más de 2.000 voluntarios gracias a la app Happÿdonia

2 marzo, 2021
El universo estético y la libertad de Frida Khalo, en un espectáculo para niños en Sala Russafa

El universo estético y la libertad de Frida Khalo, en un espectáculo para niños en Sala Russafa

2 marzo, 2021
Cheste presenta el programa de actos con motivo del 8M

Cheste presenta el programa de actos con motivo del 8M

2 marzo, 2021
La Diputación de Castellón celebra ‘on line’ un 8M que mira a la mujer rural

La Diputación de Castellón celebra ‘on line’ un 8M que mira a la mujer rural

2 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In