Valencia Histórica

Moixent vuelve a la época ibérica con sus XVII Jornadas de La Bastida de les Alcusses

Como cada año, el Museu de Prehistòria de la Diputació de València y l’Ajuntament de Moixent organizan las jornadas 'Vive un fin de semana con los íberos', que dan a conocer las formas de vida de la época ibérica mediante visitas dramatizadas, talleres y actividades lúdicas y didácticas. Así, bajo el título ‘Los grandes hallazgos’, este fin de semana, 21...

José Luis Moreno anuncia la restauración de la escultura de bronce del Palleter

La icónica figura de bronce de Vicente Doménech, el Palleter, va a ser sometida a partir de este mes de septiembre a un proceso de restauración, por recomendación de la Oficina Técnica de Restauración y Mantenimiento de Monumentos del Ayuntamiento de València. La obra del escultor Emilio Calandín fue erigida a petición de 110 ciudadanos que en 1906 querían rememorar...

Estudian el yacimiento del Ato de las Picarazas, en Andilla, el más antiguo de la Península Ibérica

Personal técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), organismo dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha presentado en el último Congreso Internacional EZI 2024, celebrado en Barcelona, el estudio de la secuencia bioestratigráfica del yacimiento del Ato de las Picarazas. Este yacimiento se encuentra en la Sierra de Alcotas, en Andilla, y es...

Un estudio revela que el Santo Cáliz de Valencia se hizo sobre la copa original hacia el siglo XII

EFE.- El Santo Cáliz de Valencia se construyó sobre la copa original hacia el siglo XII, doscientos antes de su actual datación, según revela un estudio realizado Gabriel Songel, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV), que apunta a influencias celtas en esta pieza que custodia la Catedral de Valencia. Uno de los elementos decorativos que han llevado a...

El IVCR+i inicia la restauración de los escudos nobiliarios de Les Corts

El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha iniciado la restauración de las reproducciones de 38 escudos de las grandes familias nobiliarias asistentes a las primeras Cortes forales del antiguo Reino de Valencia, así como del escudo del rey Jaime I y su espada, que se exponen habitualmente...

Llíria recibirá 2,7 millones de fondos europeos para revalorizar su patrimonio histórico

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos Next Generation, el Ministerio de Industria y Turismo ha concedido dos ayudas, por un importe total de 2,7 millones de euros, para la puesta en valor del patrimonio histórico de Llíria. La concejala de Patrimonio Histórico, Reme Tordera, ha señalado que "se trata de dos subvenciones...

Encuentran en la Cova Negra restos de un niño neandertal con síndrome de Down

Investigadores de la Universitat de València, la Universidad de Alcalá y de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales ha descubierto el primer caso de síndrome de Down entre los neandertales y que este individuo, al que han apodado ‘Tina’, sobrevivió más de seis años por los cuidados y la solidaridad del grupo. El estudio ha analizado...

Abren al público los restos del Molino Califal de Roteros, de los siglos IX-X

El Ayuntamiento de València ha restaurado y puesto en valor, a través de una colaboración público-privada, los restos arqueológicos del Molino Califal de Roteros, hallados en la calle Salvador Giner 3, y que, actualmente, se encuentran en el interior del complejo residencial “Molí Na Jordana”. Este hallazgo, único en España por su antigüedad, se produjo 1997 durante una intervención ordinaria...

El Centenar de la Ploma també reclama a Nantes que canvie la placa del ‘Tirant lo Blanch’ com a obra catalana

Despuix de la publicació de la notícia relativa a la placa que l'Ajuntament de Nantes (França) havia penjat en un carrer del seu municipi destinada a Tirant lo Blanch, referint-se a ell com “héroe llegendari de la lliteratura catalana”, la reacció de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana no es va fer esperar, demanant a la corporació que canviara la...

Castellón rinde homenaje a los héroes del 9 de marzo de 1810 con la recreación histórica de la batalla del Pont de Millars

Las calles del centro de Castellón han acogido esta mañana la representación histórica de la batalla del 'Pont de Millars' del 9 de marzo de 1810, organizada por la colla de Dolçainers, Tabaleters i Trabucaires Xaloc. Se ha contado con la presencia de Arantxa Miralles, concejal de Turismo, y de Alberto Vidal, concejal de Comercio y Consumo. Alrededor de 140...

La evolución del escudo de la ciudad de Valencia desde Jaume I, en el Palacio de Cervelló

El Palacio de Cervelló muestra ya la exposición 'La evolución del escudo de la ciudad de Valencia en imágenes'. La muestra, que ha abierto al público este pasado viernes, está coordinada por Rafaela Soriano y Alicia Martínez y comisariada por Juli Moreno y Alejandro Guardiola. La exposición nace de una iniciativa del Archivo Histórico Municipal de Valencia para dar a...

El origen de la Virgen de los Desamparados

La Virgen de los Desamparados, la Mare de Déu dels Desamparats, la Maredeueta, la Geperudeta, la Perla del Túria... Se conoce con tantos apodos y apelativos a la Patrona de Valencia que es a veces difícil si se habla de la misma advocación de María. Sin embargo, usando cualquiera de esos calificativos cualquier valenciano sabe de quién se habla. Lo...



Lo último

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.